Las desigualdades son expresiones que indican que una cantidad dada es mayor o menor que otra. Los signos que se usan para expresar este hecho son:
que se lee mayor que.
que se lee menor que.
Ejemplos:
Propiedades de las desigualdades
1.-Se puede sumar o restar la misma cantidad a los dos lados de la desigualdad sin que varíe el signo de la desigualdad. Ejemplo:
2.-Si los dos miembros de una desigualdad se multiplican por una misma cantidad positiva el signo de la desigualdad no varía. Ejemplo:
en este ejemplo se multiplicaron ambos lados por
.
3.-Si los dos miembros de una desigualdad se multiplican por una mism cantidad negativa o se dividen por una misma cantidad negativa entonces el signo de la desigualdad varía. Ejemplo:
pues
pues
en este ejemplo se multiplicaron ambos lados por
.
Existen muchas otras propiedades de las desigualdades que se considerarán en la siguiente entrada.